El transporte de mercancías por carretera es
un sector esencial para la actividad económica de nuestro país y, de forma
coherente con este hecho, juega un papel muy relevante, con un peso específico
muy marcado, dentro de la acción del Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana (MITMA).
En este sentido, a través de la interlocución
fluida y constante con ese Departamento de Mercancías del Comité Nacional de
Transporte por Carretera (CNTC), se ha ido avanzando en la definición de
medidas y actuaciones de relevancia no menor que han permitido ir mejorando la
sostenibilidad del sector y que son prueba evidente del firme compromiso de
este Ministerio con el sector.
En esa línea de escucha activa y productiva
con dicho Comité, en su papel de representante de los intereses del sector, se
ha profundizado en el diseño de medidas adicionales necesarias para la
sostenibilidad del sector, negociándose el Plan IMPULSA, que contempla su
sostenibilidad desde el punto de vista económico, social y ambiental. Un plan
que aporta una visión estratégica de medio plazo tan necesaria para el sector.
Sin embargo, la actual coyuntura aconseja el
avanzar con urgencia en la concreción de algunas de las medidas contempladas en
el Plan Impulsa, para su implantación en el corto plazo, por lo que, desde este
enfoque y fruto de las reuniones mantenidas, se incluyen a continuación los
compromisos que se pueden adquirir al respecto por parte de la Administración.
Este documento de medidas supone un avance en
la regulación, tanto desde un punto de vista mercantil como administrativo, de
distintas cuestiones que afectan al sector, sin perjuicio del compromiso del
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de seguir avanzando en
analizar y perfeccionar soluciones para estos y otras cuestiones que afectan al
sector.
MEDIDAS VÍA RDL:
1.- DIRECTIVA DE
TRABAJADORES DESPLAZADOS
Trasposición de la Directiva de
trabajadores desplazados.
2.- CARGA Y
DESCARGA
•
Modificación del artículo 20 de la Ley 15/2009,
de 11 de noviembre, del contrato de transporte terrestre de mercancías:
-
Prohibiendo la participación del conductor en
las operaciones de carga y descarga de la mercancía y de los soportes y
elementos ajenos a la mercancía (pallets, cajas, jaulas, etc) como regla
general.
-
Recogiendo las excepciones a la norma general:
mudanzas, cisternas, grúa, porta vehículos, paquetería y similares, así como,
previo informe del CNTC, cualquier otro tipo exceptuado en las condiciones
generales de contratación.
-
Para estas excepciones, reflejar en la factura
de forma desglosada el precio de la carga y descarga como un concepto
independiente del precio del transporte.
•
Confirmar con otros ministerios la viabilidad de
la inclusión en el RDL de un régimen sancionador en la LOTT por incumplimiento
de la normativa reguladora de las operaciones de carga y descarga, en lo
relativo a la participación del conductor.
•
Disposición Transitoria de 6 meses desde la
entrada en vigor del RDL en base a las necesidades de formación del personal
necesario distinto del conductor.
3.- CLAUSULA REVISIÓN PRECIOS GASÓLEO
El precio del gasóleo (sin IVA) ha sufrido un
incremento, desde octubre de 2020 a octubre de 2021, de un 32,0%. Este
incremento del coste de combustible es el responsable del 87,5% del incremento
de los costes interanuales que ha sido de un 10,3% en la especialidad más
habitual, que es un vehículo articulado de carga general, representando el
combustible el 31% del escandallo de costes de un vehículo articulado de carga
general.
•
Modificación del artículo 38 de la Ley 15/2009,
de 11 de noviembre, del contrato de transporte terrestre de mercancías:
-
Haciendo obligatoria la revisión automática del
precio del transporte en los supuestos de variación del precio del gasóleo
desde el momento de la contratación hasta la realización efectiva del
transporte.
-
Fórmula única de revisión de precios: las de las
condiciones generales de contratación. - Umbral para la activación: 5%, permitiendo
pacto solo para, en su caso, reducirlo.
-
Se adaptarán las condiciones generales de
contratación (Orden FOM/1882/2012) a lo establecido en esta disposición
normativa, eliminando las referencias a la voluntariedad.
-
Reflejar en la factura de forma desglosada el
ajuste por la variación del precio del gasóleo, salvo que por escrito en el
contrato quede recogida otra forma de reflejar esta variación.
•
Analizar la viabilidad de ampliar el alcance de
esta disposición a otros combustibles.
•
Disposición Transitoria para la aplicación, en
el plazo de 6 meses, de los cambios introducidos a los contratos ya existentes
que incluyeran una cláusula de revisión de precios distinta de la de las
condiciones generales de contratación (Orden FOM/1882/2012).
Incluirá para aquellos contratos de transporte continuado
vigentes a la entrada en vigor del RDL, que no tuvieran cláusula de revisión de
precios, la obligación de actualizar el precio del transporte tras la entrada
en vigor del RDL teniendo en cuenta que el índice de variación del precio medio
del gasóleo a emplear en la fórmula de revisión de precios tomará como
referencia los últimos 12 meses.
4.-
TIEMPOS DE ESPERA ZONAS DE CARGA Y DESCARGA
• Modificación
del artículo 22 de la de la Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del contrato de
transporte terrestre de mercancías, reduciendo el tiempo de espera a partir del
cual tendrá derecho a una indemnización de 2 horas actuales a 1 hora, tanto en
lo relativo a la carga como a la descarga.
• Análisis
de la viabilidad de incluir una disposición adicional en el RDL por la que se
disponga la aplicación por terceros del criterio de referencia establecido en
el artículo 22.3 de la Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías
para el cálculo de las indemnizaciones al transportista por daños ocasionados
que impliquen la paralización del vehículo por cualquier causa no imputable al
porteador
5.- LUCHA CONTRA
LA COMPETENCIA DESLEAL
Disposición normativa para reforzar la
inspección con medios propios de las Administraciones Públicas, para la lucha
contra la competencia desleal.
6.- CÓDIGO BUENAS
PRÁCTICAS MERCANTILES Y REGISTRO CORRESPONDIENTE
•
Creación de un Código de Buenas Prácticas
Mercantiles en la Contratación del transporte terrestre de mercancías.
•
Creación de un Registro Estatal de Buenas
Prácticas Mercantiles en la Contratación de Servicios de Transporte Terrestre,
con información accesible de altas y bajas.
7.- ESTÁNDAR ZONAS
DE CARGA Y DESCARGA
• Nueva disposición legal que incluya la
creación de un estándar para la certificación de las zonas de carga y descarga
en relación a los servicios y condiciones ofrecidas a los transportistas
profesionales.
8.- MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
DEL SECTOR DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA
En el marco del compromiso del sector por un
transporte más sostenible ambientalmente, y bajo los principios de un reparto
equilibrado de las mejoras de eficiencia en el transporte, se incluirá:
• Una disposición
con rango de ley en la que se establezca que, en el plazo de 9 meses desde la
entrada en vigor del RDL, deberá modificarse el anexo IX del Real Decreto
2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de
Vehículos, para:
-
Simplificación del uso y autorización de los
conjuntos Euro modulares (incluyendo los Eco Combi o o Duo Tráiler).
-
Ampliar sólo para determinados tipos de
transporte la altura máxima permitida a 4,5m:
transporte de paja, animales vivos, y
suministro de proveedores a industrias en distancias inferiores a 50 km.
-
Aumentar los ámbitos en los que se pueda
utilizar las 44 Tn fijando un calendario progresivo de implantación, con la
participación del CNTC, de acuerdo con las características del parque de
vehículos y las masas técnicas máximas admisibles de sus ejes.
RESTO DE MEDIDAS:
1.- FISCALIDAD
GASOLEO
•
Mantenimiento de la deducción actual del gasóleo
profesional sobre la base del tipo mínimo actual de la Directiva, durante la
presente legislatura.
•
Propuesta, por la AEAT, de un modelo para la devolución
mensual del gasóleo profesional.
2.- APARCAMIENTOS
SEGUROS
•
Convocatoria de 20 M€ de ayudas del PTRR para la
adecuación y construcción de aparcamientos seguros.
•
Convocatoria CEF de 100 M € para la adecuación y
construcción de aparcamientos seguros
•
Compromiso MITMA de promoción de las ayudas entre la
iniciativa privada
•
Plan de conversión de aparcamientos de vialidad
invernal en aparcamientos seguros.
3.- TIEMPOS DE
ESPERA ZONAS DE CARGA Y DESCARGA
Durante el primer
semestre de 2022 se realizará un estudio de los tiempos de carga y descarga
para poder cuantificar el coste de las ineficiencias en este ámbito y definir
cuáles son las medidas regulatorias podrían ser necesarias en este ámbito. Como
parte de este estudio se analizará la viabilidad de que el destinatario o
consignatario de las mercancías pueda ser responsable de la indemnización de
las paralizaciones.
Se analizarán los cambios normativos a realizar para que el estándar de zonas
de carga y descarga se aplique a las instalaciones de nueva construcción.
4.- REFUERZO DE
LOS MEDIOS DE INSPECCIÓN
•
Agilizar la puesta en marcha por parte del MIMTA del
servicio de buzón de denuncias anónimas y facilitar periódicamente al CNTC
información agregada sobre las actuaciones y sanciones.
•
Priorizar las actuaciones sobre aquellas empresas de
transporte que pueden estar causando distorsión en el mercado por su actividad
no legal
5.- ESCASEZ DE
CONDUCTORES
Creación de un grupo de trabajo para analizar la situación y, en el plazo de 9
meses, realizar una propuesta de posibles medidas a implantar
6.- AYUDAS PARA LA DIGITALIZACIÓN DEL
SECTOR
Hasta
140 millones de euros para:
•
Línea de ayudas para la adquisición de dispositivos
hardware dedicado para la actividad del transporte de mercancías por carretera.
•
Inclusión dentro de la convocatoria de las ayudas del
Kit Digital de soluciones digitales (licencias de software) propias de la
actividad del transporte de mercancías por carretera.
•
Línea de ayudas para la formación en capacitación
digital del sector del transporte.
7.- COTIZACIÓN IT
IMS CONDUCTORES
Estudio del MISSyM sobre las cifras de accidentalidad en el trabajo a los
efectos del cálculo del tipo de cotización para IT e IMS para la actividad
económica de transporte de mercancías por carretera de los conductores
profesionales y para la ocupación de los conductores de transporte pesado
(carga útil >3.5t).
8.- CENTIMO
SANITARIO
Compromiso de acelerar los procedimientos administrativos que pudiera haber
pendientes respecto de aquellos procedimientos que no estén pendientes de fallo
judicial.
9.- MANTENIMIENTO
RED CARRETERAS
•
Presentar un estudio de alternativas que analice las
distintas opciones viables para establecer un mecanismo de financiación que
permita garantizar los fondos necesarios para un adecuado mantenimiento de la
Red de Carreteras el Estado.
•
Recogiendo la necesidad del amplio consenso social y
político necesario, incluyendo el consenso con el CNTC, y ajustándose a las
circunstancias económicas concurrentes.
•
Se analizarán los mecanismos para que este coste se
traslade al precio del transporte de manera obligatoria.
10.- AYUDAS A LA
FORMACIÓN Y AL ABANDONO DE LA PROFESIÓN
Se asume el
compromiso de mantener las ayudas a la formación y el abandono de la profesión
durante la presente legislatura.
11.
MEJORAS DEL APARTADO DE LA WEB DEL MITMA
REFERENTE A LOS SERVICIOS AL TRANSPORTISTA
Se reconfigurará el diseño actual del informe del MITMA que ya incluye la
variación mensual del precio del gasóleo y que se usa, de acuerdo con las
condiciones generales de contratación, de referencia para el índice de
variación del precio medio del gasóleo a emplear en la fórmula de revisión de
precios.
12.- OTRAS MEDIDAS
PARA LA MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DEL SECTOR
Se llevará a cabo un estudio para analizar la viabilidad de aplicar en el
sector del transporte de mercancías por carretera los principios recogidos en
la Ley de la Cadena Alimentaria en relación con sus costes de producción.
SEGUIMIENTO DE LAS
MEDIDAS
En las reuniones periódicas del Departamento de Mercancías del CNTC y el MITMA,
ambas partes se comprometen conjuntamente a hacer el seguimiento del
cumplimiento y la efectividad de las medidas incluidas en este acuerdo, en especial
las relativas a la carga y descarga y aplicación de la revisión de precios del
combustible, planteándose, en su caso, las medidas correctoras que pudiera ser
necesario impulsar.